NLP Webinar Mx
----------------------------26 de Mayo de 2023 12:00 Hora Ciudad de México Webinar # 19
Conferencia por Dra. Veronica Perez-Rosas
Título: Retroalimentación automática basada en NLP para la capacitación en psicoterapia
Resumen: Recientemente se ha visto un incremento en la demanda de servicios de psicoterapia para resolver problemas mentales y mejorar comportamientos relacionados con la salud, como el ejercicio, tabaquismo o el consumo de alcohol. Desafortunadamente, no existen suficientes terapeutas para satisfacer esta demanda, que se ha incrementado considerablemente durante la actual pandemia de COVID-19. La escasez de servicios de salud mental obedece a varios factores, entre ellos la dificultad de entrenar nuevos terapeutas en corto tiempo, ya que su formación requiere supervisión experta, misma que consume tiempo y recurso humano. En esta plática, mostraré nuevos métodos de procesamiento de lenguaje natural para asistir el entrenamiento en psicoterapia. La plática se enfocará en PAIR (Prompt Aware margIn Ranking), un sistema diseñado para evaluar el lenguaje de terapeutas mientras estos aprenden a desarrollar habilidades para hablar efectivamente con sus pacientes. Describiré primero la construcción de un corpus de psicoterapia que muestra diferentes niveles de habilidad terapéutica al tratar con pacientes. Después presentaré la arquitectura de PAIR y su implementación usando este corpus, así como un caso de uso, en qué PAIR fue aplicado para evaluar las habilidades terapéuticas de estudiantes en una clase de posgrado en psicología. Finalmente, hablaré de los retos relacionados con el uso de las tecnologías NLP para mejorar la capacitación en psicoterapia.
Veronica Perez Rosas obtuvo su doctorado en Ciencias de Computacionales e Ingeniería por la Universidad del Norte de Texas en 2014. Es investigadora Nivel I por el Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente se desempeña como investigadora en la Universidad de Michigan donde pertenece al laboratorio de Inteligencia Artificial y al grupo de Tecnologías de la Información y Lenguaje en el departamento de Ciencias Computacionales. Sus intereses de investigación incluyen procesamiento del lenguaje natural (PLN), aprendizaje automático, lingüística computacional y representaciones multimodales. Su trabajo de investigación se enfoca en aplicaciones del PLN, incluyendo detección automática de desinformación, PLN en salud mental, así como la detección de comportamientos humanos como sentimiento, engaño, sarcasmo, y respuesta afectiva. Más detalles sobre su trabajo de investigación están disponibles en https://vrncapr.engin.umich.edu/.
Transmisión en vivo por Canal de Youtube: https://www.youtube.com/WebinarsNLPMx
Tema: Webinar # 19
Hora: 26 de Mayo 2023 12:00 horas Ciudad de México
Unirse a la reunión Zoom
https://arizona.zoom.us/j/84776304370
ID de reunión: 847 7630 4370
Código de acceso: 213891
******************************************************
La iniciativa tiene como objetivo crear una serie de seminarios virtuales para la difusión y discusión de los trabajos que realiza la comunidad de investigadores del área de procesamiento de lenguaje natural, principalmente de México. La idea es que la comunidad pueda discutir semanalmente algunos temas, además de que crezca y cada vez se integren otros investigadores acortando las distancias geográficas. También se busca que el público en general conozca más de cerca los problemas que se abordan por la comunidad de PLN, aprovechando la actividad creciente en las plataformas para conferencias virtuales.
Los Webinars se transmitirán por streaming en las redes sociales (Facebook, Youtube), tentativamente a través de la aplicación Zoom. A continuación, las modalidades de participación a las que los invitamos son:
a. Trabajo consolidado: presentación de resultados de experimentos(propios o de terceros), por publicarse o publicados(con duración de 30 minutos + sesión de discusión y preguntas)
b. Presentación de trabajos de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado (con duración de 30 minutos + sesión de discusión y preguntas)
c. Proyectos en Desarrollo. (con duración de 30 minutos + sesión de discusión y preguntas)
d. Plática Magistral (con duración de 50 minutos + sesión de discusión y preguntas)
e. Q&A: Sesiones donde un experto/s responden preguntas previamente recolectadas y en vivo a diferentes tópicos. (con duración de 50 minutos + sesión de discusión y preguntas)
Invitamos a todos a participar como ponentes en alguna de las diferentes modalidades. El correo para enviar el nombre del participante y título es webinarsnlpmx@gmail.com.
Incluimos las cuentas de Twitter y grupo de Facebook
https://www.facebook.com/groups/592447954728066/
Twitter @mx_nlp
Canal de YouTube https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx
Canal en SLACK : https://join.slack.com/t/nuevoespaciod-fkb6031/shared_invite/zt-1b3akw03r-NizziNkimUQKkXbGxhWNyQ
Podcast "Entre palabras y Bits": https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrepalabrasybits/
Formulario para registrar tu correo en la lista de correos y recibir noticias de futuros seminarios https://forms.gle/QUL8qwpP2Mho7D1KA
Esta actividad es auspiciada por la Asociación Mexicana de Procesamiento de Lenguaje Natural (AMPLN) y se se gestionará por el siguiente grupo de entusiastas miembros de la asociación:
Samuel Gonzalez López- UTN Sonora
Jesús Miguel García Gorrostieta- US Sonora
Gabriela Ramírez de la Rosa- UAM Cuajimalpa
Iván Vladimir Meza Ruiz- IIMAS/UNAM
Esaú Villatoro Tello- UAM Cuajimalpa
Adrián Pastor López Monroy- CIMAT Guanajuato
Fernando Sánchez Vega- CIMAT Guanajuato
Fecha de creación de la iniciativa : Agosto de 2020