array_key_exists(): Using array_key_exists() on objects is deprecated. Use isset() or property_exists() instead in /home/turetcom/public_html/Ip/Internal/Translations/JsonLoader.php:48array_key_exists(): Using array_key_exists() on objects is deprecated. Use isset() or property_exists() instead in /home/turetcom/public_html/Ip/Internal/Translations/JsonLoader.php:48assert(): Calling assert() with a string argument is deprecated in /home/turetcom/public_html/Ip/Internal/Revision.php:44 Programación

Presentaciones

----------------------------26 de Mayo de 2023 12:00 Hora Ciudad de México  Webinar # 19

Conferencia por Dra. Veronica Perez-Rosas 

Título: Retroalimentación automática basada en NLP para la capacitación en psicoterapia

Resumen: Recientemente se ha visto un incremento en la demanda de servicios de psicoterapia para resolver problemas mentales y mejorar comportamientos relacionados con la salud, como el ejercicio, tabaquismo o el consumo de alcohol. Desafortunadamente, no existen suficientes terapeutas para satisfacer esta demanda, que se ha incrementado considerablemente durante la actual pandemia de COVID-19. La escasez de servicios de salud mental obedece a varios factores, entre ellos la dificultad de entrenar nuevos terapeutas en corto tiempo, ya que su formación requiere supervisión experta, misma que consume tiempo y recurso humano. En esta plática, mostraré nuevos métodos de procesamiento de lenguaje natural para asistir el entrenamiento en psicoterapia. La plática se enfocará en PAIR (Prompt Aware margIn Ranking), un sistema diseñado para evaluar el lenguaje de terapeutas mientras estos aprenden a desarrollar habilidades para hablar efectivamente con sus pacientes. Describiré primero la construcción de un corpus de psicoterapia que muestra diferentes niveles de habilidad terapéutica al tratar con pacientes. Después presentaré la arquitectura de PAIR y su implementación usando este corpus, así como un caso de uso, en qué PAIR fue aplicado para evaluar las habilidades terapéuticas de estudiantes en una clase de posgrado en psicología. Finalmente, hablaré de los retos relacionados con el uso de las tecnologías NLP para mejorar la capacitación en psicoterapia.

Veronica Perez Rosas obtuvo su doctorado en Ciencias de Computacionales e Ingeniería por la Universidad del Norte de Texas en 2014.  Es investigadora Nivel I por el Sistema Nacional de Investigadores.  Actualmente se desempeña como investigadora en la Universidad de Michigan donde pertenece al laboratorio de Inteligencia Artificial y al grupo de Tecnologías de la Información y Lenguaje en el departamento de Ciencias Computacionales. Sus intereses de investigación incluyen procesamiento del lenguaje natural (PLN), aprendizaje automático, lingüística computacional y representaciones multimodales. Su trabajo de investigación se enfoca en aplicaciones del PLN, incluyendo detección automática de desinformación, PLN en salud mental, así como la detección de comportamientos humanos como sentimiento, engaño, sarcasmo, y respuesta afectiva. Más detalles sobre su trabajo de investigación están disponibles en https://vrncapr.engin.umich.edu/.

Transmisión en vivo por Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/WebinarsNLPMx

Tema:  Webinar # 19

Hora: 26 de Mayo  2023 12:00 horas  Ciudad de México

Unirse a la reunión Zoom

https://arizona.zoom.us/j/84776304370

ID de reunión: 847 7630 4370
Código de acceso: 213891

----------------------------28 de Abril de 2023 11:00 am Hora de Ciudad de MExico  Webinar # 18

Conferencia por el maestro Alejandro Rosales Martínez

Título: La lexicografía computacional en el Diccionario del español de México

Resumen: El Diccionario del español de México (DEM) es un diccionario integral del español que se habla en México. Requiere de un trabajo multidisciplinario e interdisciplinario que va desde la creación de corpus, hasta la redacción de artículos lexicográficos. En esta charla buscaré esbozar la labor de un lexicógrafo computacional en este proceso y cómo se vinculan la lingüística y el procesamiento del lenguaje natural en esta labor.

Transmisión por Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/WebinarsNLPMx

----------------------------08 de Julio de 2022 10:00 horas Centro de México  Webinar # 17

La iniciativa NLPWebinarsMx (http://nlpwebinarmx.org/) invita a los estudiantes y público en general a registrarse en el Taller "Hacia la simulación de la evolución clínica del paciente" con la Mtra. Blanca Hilda Vázquez Gómez estudiante de doctorado en el IIMAS-UNAM. El taller se realizará por videoconferencia a través de ZOOM el día viernes 8 de Julio del 2022 a las 10:00 (tiempo de la Ciudad de México).

Propósito: La detección temprana del deterioro de pacientes en estado critico es determinante en la evolución y en el pronóstico clínico. Por tal motivo, construir herramientas basados en modelos de aprendizaje profundo pueden contribuir en la toma de decisiones clínicas. Este taller será de nivel básico a intermedio

Para obtener su registro, favor de llenar el formulario: https://forms.gle/2y6uQqvki5zjQSkW8

Datos de Conexión: 

Tema: Workshop
Hora: 8 jul 2022 10:00 a. m. Ciudad de México

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------27 de Mayo de 2022 11:00 horas Centro de México  Webinar # 16

Conferencia por M.C. Marisol Roldan Palacios, Dr. Aurelio López López

Título: Análisis de lenguaje afectado por traumatismo. El caso de alteraciones léxico sintácticas

Resumen: El traumatismo craneoencefálico causado por accidentes automovilísticos o caídas tiene con frecuencia consecuencias en la 
expresión hablada de los afectados. Estas alteraciones en el lenguaje se manifiestan de diversas formas. En esta platica detallamos algunos 
resultados alcanzados en el análisis computacional de las afectaciones en el léxico y en la estructuración sintáctica de un grupo de estudio.

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

Transmisión en vivo por Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------29 de Abril de 2022 11:00 horas Centro de México  Webinar # 15

Conferencia por Humberto Pérez Espinosa

Título: Tecnologías de soporte en la comunicación perro-humano

Resumen: El proyecto tiene como objetivo la investigación de las características conductuales vocales y corporales expresadas en los diferentes estados internos de los perros (físicos, emocionales y contextuales) para generar modelos que interpreten su comportamiento y provean información útil para la toma de decisiones de dueños, cuidadores, veterinarios, entrenadores y personas con alguna discapacidad que conviven y trabajan con estos animales..

Investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior CICESE-UT3

https://www.youtube.com/watch?v=bVurYZRWB9U&t=15s 

https://tzuku.cicese.mx/

Transmisión en vivo por Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------01 de Abril de 2022 12:00 horas Centro de México  Webinar # 14

Conferencia por Erick Mendez Guzman

Título: Clasificación de Texto Explicable para la Identificación de Indicadores de Trabajo Forzado

Resumen: Es posible entender nuestras aplicaciones NLP en un escenario dominado por los modelos de Deep Learning? Nuestra conferencia estará enfocada en introducir conceptos asociados a Inteligencia Artificial Explicable (XAI) y sus aplicaciones en la detección de trabajo forzado desde información textual.

Estudiante de Doctorado en la Universidad de Manchester UK

Reseña:Profesional con más de diez años en el diseño, construcción e implementación de soluciones de Data Science / Machine Learning en organizaciones tanto públicas como privadas en Latinoamérica y Europa. Actualmente se desempeña como docente de postgrado en universidades en Chile y Bolivia, mientras realiza sus estudios de doctorado en Manchester, Reino Unido. Sus interés de investigación & aplicación incluyen tópicos asociados a Procesamiento de Lenguaje Natural e Inteligencia Artificial Explicable para aplicaciones en medicina y asuntos asociados a derechos humanos

Transmisión en vivo por Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------04 de Marzo de 2022 17:00 horas Centro de México

Conferencia por la investigadora Gabriela Ramírez de la Rosa

Titulo:¿Tiene relación lo que escribimos con nuestra personalidad ?

Investigadora de la Universidad Autónoma de Metropolitana , Cuajimalpa

Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------26 de Noviembre de 2021 16:00 horas Centro de México

Conferencia por la Dra. Rosa M. Ortega-Mendoza

Titulo: Detectando rasgos de depresión mediante el análisis de la información personal compartida en redes sociales

Investigadora de la Universidad Politécnica de Hidalgo 

Ingresa con tu Nombre y Apellido al siguiente enlace:  

Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------08 de Octubre de 2021 18:00 horas Centro de México

Simposio Doctoral

TituloHacia el diseño de una nueva herramienta basada en Procesamiento de Lenguaje Natural para reducir la deuda técnica en un proyecto ágil.

Manuel Alejandro Quintana García

Estudiante Doctorado del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON)

Resumen: Este trabajo presenta un primer enfoque hacia el diseño de una herramienta de apoyo al proceso de documentación de proyectos ágiles basada en Procesamiento de Lenguaje Natural ( NLP por sus siglas en ingles); se presenta el diseño propuesto de la herramienta definido como resultado a partir del análisis del potencial del NLP para ayudar a mejorar los procesos de documentación de proyectos ágiles. Éste se presenta en tres enfoques distintos, texto-diagrama, código-diagrama y una versión completa que incluye los enfoques anteriores siendo texto-diagrama-código. Finalmente se discuten las posibles ventajas y desventajas de cada enfoque; además se presentan los siguientes pasos sobre el trabajo futuro para el desarrollo de la herramienta a partir del diseño propuesto.

Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------27 de Agosto de 2021 16:00 horas Centro de México

Conferencia: Construcción colaborativa de significado en dialogo situado

Dra. Luciana Benotti 

Universidad Nacional de Córdoba e Investigadora en Inteligencia Artificial en CONICET, Argentina


Bio: Luciana Benotti es Profesora Asociada en Ciencias de la Computación en la Universidad Nacional de Córdoba e Investigadora en Inteligencia Artificial en CONICET, Argentina. Sus intereses de investigación incluyen diferentes aspectos del procesamiento del lenguaje natural situado e interactivo, como interpretar instrucciones en un diálogo, generar preguntas contextualizadas y decidir cuándo hablar en un sistema de diálogo, entre otros. Está particularmente interesada en cómo las características lingüísticas y las no lingüísticas contribuyen al significado que se transmite durante una conversación. Dichas características incluyen lo que están haciendo los participantes conversacionales mientras hablan, el contexto visual, aspectos temporales, etc. Ha sido científica invitada en la Universidad de Trento (2019), la Universidad de Stanford (2018), la Universidad de Roskilde (2014), la Universidad de Costa Rica (2012) y la Universidad del Sur de California (2010).  Tiene un MSc Erasmus Mundus conjunto de la Libera Universitá di Bolzano y la Universidad Politécnica de Madrid y un PhD de la Université de Lorraine. Este año fue elegida como representante latinoamericana para la North American Association for Computational Linguistics. 

Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------23 de Julio de 2021 12:00 horas Centro de México, 10:00 horas Sonora

Conferencia: ¿Una imagen vale más que mil palabras? Clasificación multimodal en problemas tradicionalmente abordados usando solo texto

Dra. Daniela Moctezuma

BIO: Doctora en Tecnologías de la Información y Sistemas Informáticos por la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, España. Recibió el grado en junio de 2013 con mención honorífica. Es maestra en Ciencias en Ciencias Computacionales por el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET), Cuernavaca, Morelos, en el 2009 con mención honorífica. Es Cátedra Conacyt asignada al Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial desde el 2014. Pertenece al  Sistema Nacional de Investigadores nivel I.

Resumen conferencia: En esta charla se describirán diversos problemas de clasificación abordados con enfoques de procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático. Estos problemas típicamente se han venido trabajando solo con un tipo de dato, principalmente texto. Con la evolución de diversas tareas de clasificación automática se vuelve necesario aprovechar la información disponible, por ejemplo en las redes sociales, y poder resolver este tipo de problemas desde un enfoque multimodal, es decir,  utilizar más de un tipo de dato, imágenes y texto, por ejemplo. En esta charla se exponen diversas soluciones, usando texto, imágenes y texto e imágenes, particularmente en dos ejemplos de problemas de clasificación: perfilado de usuario y clasificación de la polaridad de memes.

Ingresa con tu Nombre y Apellido al siguiente enlace: 

Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------25 de Junio de 2021 17:00 horas Centro de México, 15:00 horas Sonora

Conferencia: GIL = I+D+i+d

Dr. Gerardo Sierra

Instituto de ingeniería de la UNAM. Jefe del Grupo de Ingeniería Lingüística @GIL_UNAM

BIO: el Dr. Gerardo Sierra es Investigador Titular B de tiempo completo dentro del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Es parte del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II desde 2004 y ha sido nivel D del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico (PRIDE). Gracias a que durante 28 años se ha destacado por su habilidad para trabajar con grandes grupos de recursos humanos y por su interés en el funcionamiento armonioso de la interdisciplina entre diversas líneas de investigación, cuenta en su haber con distintos cargos y nombramientos entre los que resaltan: jefe y fundador del Grupo de Ingeniería Lingüística (GIL) del Instituto de Ingeniería de la UNAM, miembro de la mesa directiva y fundador de la Asociación Mexicana para el Procesamiento del Lenguaje Natural (AMPLN), parte del Comité de Revisión de Planes de Estudio de la carrera de Ingeniería en Computación en la Facultad de Ingeniería; miembro de la Comisión Dictaminadora de la División de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería; miembro de la comisión evaluadora del PRIDE del CELE y de la Facultad de Ingeniería; representante del Director del Instituto de Ingeniería y representante de tutores del mismo Instituto ante el Comité Académico del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería en Computación; Presidente del Comité Editorial del mismo instituto y miembro del H. Consejo Universitario de la UNAM.

Resumen conferencia:El Grupo de Ingeniería Lingüística del Instituto de Ingeniería de la UNAM se dedica a la investigación aplicada y a formar personal especializado comprometido con el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN). Desde su inicio ha buscado vínculos dentro y fuera de la UNAM para la creación interdisciplinaria de recursos, prototipos y herramientas que sean de beneficio en el ámbito académico, social y profesional. En esta plática, se presentan las líneas de investigación, los desarrollos principales, las actividades orientadas a la innovación y la difusión, incluyendo la docencia.

Ingresa con tu Nombre y Apellido al siguiente enlace: 

Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------05 de Marzo de 2021 17:00 horas Centro de México y 16:00 horas Sonora

Conferencia: ¿ofensas o simples vulgaridades? Retos del análisis de lenguaje ofensivo en redes sociales

Instructores :  Dr. Manuel Montes y Gómez

Laboratorio de Tecnologías del Lenguaje, Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), https://ccc.inaoep.mx/~mmontesg/

Los invitamos al 7mo Seminario de la iniciativa NLPWebinarMx

Resumen: 

Fenómenos como el bullying, la homofobia, el sexismo y el racismo han trascendido a las redes sociales, y son una preocupación importante de las empresas proveedoras, así como de los gobiernos, pues pueden tener (o ya tienen) un impacto social muy negativo. Esto ha motivado el desarrollo de gran cantidad de métodos para su identificación automática, que van desde simples que consideran lexicones hasta más sofisticados basados en técnicas de aprendizaje profundo. Un desafío común para todos estos métodos es lograr distinguir entre el uso ofensivo y el coloquial e incluso cotidiano de groserías y palabras vulgares. Esta charla se enfoca en este problema específico.

De manera general, en esta charla se describirá el concepto de lenguaje abusivo, los tipos de éste, y los problemas principales para su detección por medios automáticos. Se presentarán brevemente dos métodos que hemos desarrollado en el Laboratorio de Tecnologías del INAOE para su identificación, y finalmente se relatarán los esfuerzos realizados para construir recursos para su estudio y evaluación en español de México.

Ingresa con tu Nombre y Apellido al siguiente enlace:

Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------29 de Enero de 2021 16:00 horas Centro de México y 15:00 horas Pacifico

Tutorial: Clasificación de noticias con Python

Instructores : Dr. Samuel González López  y Dr. Jesús Miguel García Gorrostieta

Los invitamos al 6to Seminario de la iniciativa NLPWebinarMx, con un tutorial dirigido al público en general interesado en conocer técnicas básicas de procesamiento del lenguaje natural. A cargo el Dr. Samuel González y Dr. Miguel García. Favor de invitar a estudiantes de licenciatura interesados.

Ingresa con tu Nombre y Apellido al siguiente enlace:

Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------18 de Diciembre de 2020 10:00 horas Centro de México

Titulo de Charla: Hacía el análisis automático de comportamientos humanos complejos usando información audio visual 

Ponente: Dr. Hugo Jair Escalante del INAOE

Investigador Titular C en INAOE (2012-presente), Profesor Titular de la FIME en la Universidad Autónoma de Nuevo León (2010-2011). Investigador visitante 3B en el departamento de Computación del CINVESTAV unidad Zacatenco (2019-2020). Obtuvo el premio a la mejor tesis doctoral otorgado por la SMIA en 2010. Recibió premios al mejor artículo en las conferencias IJCNN2010 y CIARP2017. En 2017, obtuvo el premio a la investigación en ciencias exactas por la UANL. Es secretario y miembro de la mesa directiva de ChaLearn desde 2011. Miembro del SNI nivel II (a partir de 2021). Es "vice chair" del comité técnico 12 de la IAPR. Editor de la serie Springer Series on Challenges in Machine Learning. Co-editor de números especiales en revistas como IJCV y IEEE TPAMI. Ha fungido como "area chair" de NIPS/NeurIPS desde 2016 y como competition chair en las principales conferencias de aprendizaje computacional (NeurIPS2020, NeurIPS2019, ICPR2020, FG2020,IJCNN2019, PAKDD2018-2019).

Ingresa con tu Nombre y Apellido al siguiente enlace:

Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------20 de Noviembre de 2020 10:00 Centro de México

Titulo de Charla: Incrustación Semántico-Cognitiva de Palabras para la Predicción de Ideación Suicida y Síntomas Psiquiátricos

Ponente: Dr. Jorge Hermosillo Valadez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Resumen:
El modelado matemático del lenguaje en Inteligencia Artificial es de suma importancia para muchas áreas de investigación y aplicaciones tecnológicas. Durante la última década, la investigación sobre la representación de texto se ha centrado en vectores densos conocidos popularmente como incrustaciones de palabras (word embeddings). En este seminario, presento un marco de representación y puntuación cognitivo-emocional utilizando incrustaciones de palabras. Este marco de representación tiene como objetivo modelar el contenido emocional de las palabras en mensajes cortos de texto, producidos por adultos durante el seguimiento de cualquier condición de salud mental en consultas externas del Servicio de Psiquiatría del Hospital Fundación Jiménez Díaz en Madrid, España. El sistema propuesto incluye un método híbrido, que utiliza una base de conocimiento lingüístico-cognitiva junto con incrustaciones de palabras para generar puntuaciones graduadas de sentimientos, y un nuevo método topológico para agrupar representaciones vectoriales densas en espacios de alta dimensión, donde los puntos están muy escasamente distribuidos. El sistema es útil para detectar tópicos de asociación de palabras, patrones de puntuación emocional, y estudiar el comportamiento geométrico de los vectores incrustados, lo que podría ayudar a comprender el uso del lenguaje en este tipo de textos, y a la implementación personalizada de protocolos de prevención del suicidio.

Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------16 de Octubre de 2020 10:00 Centro de México

Titulo de Charla: Hands-on Unsupervised Deep Learning for Beginners

Ponente: Dr. Pablo Rivas

Assistant Professor of Computer Science
School of Engineering and Computer Science
Baylor University

Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

----------------------------18 de Septiembre 2020 10:00 Centro de México

Titulo de Charla: Representación de texto basada en componentes léxico-sintáctico-semánticos

Ponente: M.C. Melesio Crespo Sánchez 

Abstract: Un problema latente en minería de textos es abstraer adecuadamente las propiedades de un documento con el propósito de realizar tareas de aprendizaje e identificación automática de patrones de interés. Dicha abstracción se conoce típicamente como selección de características o representación de texto. Esta tarea está enfocada a resaltar aspectos asociadas al vocabulario utilizado (léxico), significado y contexto de las palabras (semántica) o a resaltar sus componentes estructurales (sintaxis). La mayoría de los trabajos en el estado del arte se enfocan principalmente en los dos primeros aspectos. En este trabajo de investigación se plantea obtener una representación de texto que tome en cuenta los tres aspectos de manera conjunta, la cual podría aplicarse en tareas de aprendizaje automático, como clasificación de texto, identificación de temas o resúmenes. 

Correo electrónico: melesio.crespo@cinvestav.mx 

Estudiante de Doctorado en Ciencias en Ingeniería y Tecnologías Computacionales en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), Unidad Tamaulipas. Sus intereses de investigación se enfocan en el área de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) y Aprendizaje Automático. Actualmente en su doctorado trabaja en el estudio y desarrollo de representaciones de texto para reconocimiento de patrones. 

Canal de Youtubehttps://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx

-----------------------------11 Septiembre 2020 10:00 Centro de México

Titulo de Charla: Y tú... ¿Platicas con tu máquina?

Resumen: Desde los mitos griegos, pasando por la edad media, el ser humano ha soñado con dialogar con autómatas, seres o máquinas de su creación. Hasta hace algunos años, el famoso programa conversacional ELIZA permitió platicar con una computadora acerca de temas humanos. Hoy en día estamos plagados de "asistentes conversacionales", pero ¿sabemos para qué los queremos? ¿podemos mejorar nuestras vidas con ellos? En esta plática abordaremos algunos estudios sobre lo que estos sistemas pueden hacer por nosotros, y el impacto psicológico y terapéutico que pueden llegar a tener.

Ponente: Dr. Francisco Hiram Calvo

Hiram Calvo obtuvo el grado de Maestro en Ciencias e Ingeniería de la Computación en la UNAM con una tesis de modelado computacional. Se graduó en el Instituto Politécnico Nacional, México, como Doctor en Ciencias de la Computación con mención honorífica. Recibió el Premio a la mejor tesis de doctorado 2008, así como la Presea Lázaro Cárdenas en el area de física y matemáticas. Posteriormente realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Nara, Japón. Entre sus campos de interés están la Lingüística Computacional, la Semántica Léxica y los Algoritmos de Aprendizaje. Es autor de más de 100 publicaciones en el área. Es profesor de tiempo completo en el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, México desde 2005 a la fecha. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

Canal de Youtube:   https://www.youtube.com/c/WebinarsNLPMx